September 17, 2025

Tendencias de autoservicio en Latinoamérica: lo que funciona y lo que aún hay que adaptar

Marketing

Cami Arauz

El autoservicio en Latinoamérica crece rápido. Descubre qué ya funciona y qué hay que adaptar para no quedarse atrás

En Latinoamérica el autoservicio ya no es futuro, es presente. ¿Qué funciona bien y qué retos aún debemos resolver?

El autoservicio en restaurantes y comercios ya no es futuro: en Latinoamérica está sucediendo ahora. Cadenas de comida rápida, cafeterías, retail e incluso hospitales están incorporando kioscos digitales y pagos sin contacto para ofrecer experiencias más rápidas y eficientes.

Pero nuestra región tiene desafíos únicos: desde la brecha digital hasta la preferencia cultural por la atención humana. En este blog te contamos qué está funcionando, qué falta por adaptar y por qué es clave que tu negocio no se quede atrás.

📈 Lo que ya funciona:
  • El mercado de restaurantes de servicio rápido (QSR) en Latinoamérica alcanzará los USD 94.6 mil millones en 2025, impulsado por la digitalización y la demanda de conveniencia.
  • En países como México, Chile y Brasil, los kioscos digitales se consolidan en restaurantes, retail y salud.
  • Los pagos digitales ya representan más del 60% del consumo en la región; las billeteras móviles y transferencias instantáneas crecen cada año.
  • Los clientes valoran la rapidez y el control: evitar filas y decidir su pedido sin presión son hoy factores decisivos de satisfacción.
  • ⚠️ Lo que hay que adaptar
    • Infraestructura tecnológica: en algunas zonas la conectividad y la energía siguen siendo un reto.
    • Diversidad de pagos: no todos usan tarjeta; integrar billeteras digitales y transferencias A2A es esencial.
    • Aceptación cultural: muchos clientes aún esperan interacción humana; los modelos híbridos (kiosco + personal) son la mejor transición.
    • Brecha digital: adultos mayores y personas menos familiarizadas con pantallas requieren interfaces simples, accesibles y con apoyo visual.

    🚀 La oportunidad está ahora

    El mercado latinoamericano está creciendo a doble dígito y los clientes ya esperan autoservicio en restaurantes y comercios. La pregunta no es si implementar kioscos digitales, sino cómo adaptarlos a nuestra realidad:

    • pagos locales y diversos,
    • interfaces amigables,
    • experiencias híbridas que combinen lo digital con el toque humano.

    Quienes entiendan primero estas tendencias no solo evitarán pérdidas invisibles: liderarán el cambio en la industria gastronómica y de retail en la región.