October 21, 2025

¿Qué pasa cuando los kioscos empiezan a pensar por sí mismos?

Marketing

Cami Arauz

La IA ya cambió los kioscos: reconocimiento facial, predicción y upselling inteligente. Descubre cómo los restaurantes ganan más con menos fricción.

Del autoservicio al autoservicio inteligente: conoce cómo la IA ya transforma restaurantes con datos, eficiencia y experiencias mejoradas.

Qué pasa cuando los kioscos empiezan a pensar por sí mismos?

Hace algunos años, los kioscos cambiaron el juego en los restaurantes.
Hoy, la inteligencia artificial (IA) está subiendo la apuesta.

Imagina esto:
un cliente entra por décima vez a tu restaurante.
El kiosco lo reconoce —por historial o facialmente— y ya sabe que pide pollo con papas.
Pero esta vez sugiere una bebida diferente, porque detectó que es martes a las 12:30 pm, justo cuando la mayoría elige refrescos grandes.
Acierto: 87 % de conversión en esa sugerencia.

🚀 De la automatización al autoservicio inteligente

En 2025, 60 % de los operadores de restaurantes ya usa machine learning.

El mercado de IA gastronómica supera los 3.660 millones de dólares y crece a 9,3 % anual. La inteligencia artificial ya no es experimental: es esencial.

1. Reconocimiento visual y personalización

Panera Bread, junto a Amazon One, permite identificar al cliente por biometría (¡incluso la palma de la mano!).
El kiosco carga su historial, preferencias y promociones personalizadas.

💡 Resultado: cero fricción, máxima conversión.

Fuente: https://www.aboutamazon.com/news/retail/introducing-amazon-one-palm-payment-at-panera

2. Predicción de demanda y reducción de desperdicio:

Chipotle usa IA de PreciTaste para predecir cuánta comida preparar cada hora, basándose en clima, históricos y eventos locales.

📉 Impacto: 30 – 50 % menos desperdicio de alimentos.

3. Visión computarizada para control de calidad

Sistemas como Miso Robotics Flippy monitorean en tiempo real cada pedido.
Detectan si algo está quemado o si faltan papas antes de entregar.

🔥 Precisión y consistencia que ningún ojo humano puede igualar

4. Upselling predictivo y contextual:

La IA aprende patrones:
si pides hamburguesa a las 8 pm, sugiere cerveza;
si es almuerzo de martes, propone postre.

📈 Las conversiones aumentan 20 – 32 % con este tipo de upselling inteligente.

El kiosco no presiona: anticipa.

Los gigantes ya lo entendieron: https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-09-10/mcdonald-s-buys-startup-to-add-automated-drive-thru-ordering

McDonald’s compró Apprente (IA de voz) y la despliega globalmente.
El sistema entiende pedidos incluso con ruido y acentos.

Yum Brands (KFC, Taco Bell, Pizza Hut) firmó una alianza con NVIDIA en 2025:
IA para predicción de pedidos, monitoreo de tráfico y eficiencia operativa en más de 61 000 locales.

El 45 % de los operadores necesita más personal y el 70 % tiene vacantes difíciles de llenar.
La IA no reemplaza: libera.

Mientras el kiosco inteligente toma pedidos y aprende preferencias, tu equipo puede enfocarse en lo que ninguna máquina logra:
💬 experiencias humanas, atención, empatía.

Impacto real, números reales

Según Deloitte:

✅ +18 % eficiencia operativa
✅ +20 – 30 % en ticket promedio
✅ –50 % en desperdicio de comida

💡 La IA vende más, desperdicia menos y hace todo más rápido.

En Wibo creemos que el autoservicio no es solo una tendencia: es el futuro de la operación moderna.Somos especialistas en tecnología de autoservicio y trabajamos día a día para que cada restaurante pueda ofrecer experiencias más ágiles, rentables y que encanten.

En Wibo estamos a la vanguardia del cambio, impulsando la innovación y la evolución constante del autoservicio en Latinoamérica.