Marketing
Menús cargados, pasos confusos y texto pequeño: descubre los errores más comunes en kioscos de autoservicio y cómo evitarlos con buenas prácticas
No basta con instalar kioscos: si la interfaz no es clara, el cliente no vuelve. Estos son los errores más comunes en autoservicio y cómo evitarlos
El autoservicio se ha convertido en una herramienta clave para restaurantes y comercios. Según Salesforce, el 61% de los clientes de comida rápida ya prefiere pedir en un kiosco antes que en caja. Sin embargo, no todos los kioscos cumplen con las expectativas: un mal diseño puede generar frustración, abandono de la compra y pérdida de ventas.
Aquí te contamos los errores más comunes en el diseño de kioscos de autoservicio y qué hacer para evitarlos.
Cuando el cliente se enfrenta a una pantalla con demasiadas opciones, sin jerarquía visual ni lógica, la decisión se vuelve lenta y confusa.
Solución: organizar el menú en categorías claras, destacar los productos más vendidos y mantener la simplicidad visual.
Pantallas con letras diminutas, bajo contraste o exceso de información hacen que muchos clientes —sobre todo adultos mayores— no logren usar el kiosco.
Solución: tipografías grandes, colores contrastantes y mensajes cortos y directos.
Si pedir un producto implica demasiadas pantallas o instrucciones poco claras, el cliente abandona antes de pagar.
👉 Solución: reducir el proceso a tres pasos clave: elegir, personalizar y confirmar/pagar.
Cuando cada acción exige una nueva validación (“¿estás seguro?”, “¿quieres continuar?”, “confirma otra vez”), la experiencia se vuelve tediosa.
👉 Solución: usar confirmaciones solo en momentos críticos (ejemplo: antes del pago) y simplificar el resto del flujo.
En Wibo hemos aprendido de estos errores y creado un flujo simple e intuitivo:
elegir → personalizar → confirmar → pagar.
Una interfaz clara, con botones visibles y lenguaje sencillo, que invita a todas las personas, sin importar edad o experiencia digital, a usar el autoservicio con confianza.
El éxito de un kiosco no depende solo del hardware, sino de su interfaz. Un diseño confuso puede costar clientes y ventas; una pantalla clara puede fidelizar y aumentar el ticket promedio.
👉 La pregunta que queda es: ¿tu autoservicio invita a comprar… o frustra a tus clientes?