%2011.21.00%E2%80%AFa.%C2%A0m..png)
Marketing

Gestiona food cost y labor cost, optimiza inventario y precios, y usa datos para decidir. Guía 2025 con pasos simples para mejorar la rentabilidad de tu restaurante.
La inflación, la rotación de personal y la presión competitiva siguen golpeando márgenes. Esta guía 2025 resume estrategias prácticas para controlar costos, optimizar inventario, fijar precios con inteligencia y monitorear KPIs clave. No necesitas ser contador: aplica estos pasos y gana visibilidad real sobre tus números para tomar decisiones rápidas y rentables.
Los restaurantes rentables dominan dos frentes: costos y ritmo de sala. Empieza por ver, cada semana, cuatro números: Costo de alimentos (food cost) %, Costo de mano de obra (Labor Cost %) , Prime Cost (suma de ambos) y Ticket promedio. Con esa radiografía tomarás mejores decisiones que con “intuición”.
%205.54.55%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)
Referencias rápidas (meta):
%206.12.27%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)
El error #1 es no saber cuánto cuesta cada platillo hoy. Costea con receta estándar (incluye merma), actualiza precios de insumos y fija objetivos por categoría.
Checklist express:
Por ejemplo, si uno de tus platos cuestan $61.000 CLPs y lo vendes a $120.000 CLPs → El Food Cost es de 50.8% (invendible).
¿Que hacer? Ajusta receta, sube precio gradualmente o ofrécelos solo como combo rentable.
El desperdicio es dinero en la basura. Implementa FIFO (First In, First Out), conteos frecuentes y alertas.
Sistema ganador:
Clasifica cada plato por popularidad y margen de contribución:
Haz este análisis cada trimestre. Lo que hoy funciona, mañana puede no.
Programa turnos según ventas por hora y día. Escalona ingresos y cruza funciones (cross-training) para cubrir picos sin sobredimensionar.
KPIs útiles:
Si Labor Cost % > 35% de forma sostenida, ajusta staffing o proceso (prep, despacho, runner).
La tecnología ya no es un lujo: es la herramienta que diferencia a los restaurantes rentables de los que solo sobreviven. Pero no necesitas cinco sistemas distintos ni dashboards complicados; lo que necesitas es información clara, en tiempo real, para decidir rápido. Contar con un POS o herramientas de gestión inteligente
Permiten automatizar tareas, cruzar datos de ventas e inventario y detectar fugas antes de que se conviertan en pérdidas.
Adicional el autoservicio es una inversión que se amortiza sola: reduce carga operativa, aumenta el ticket promedio y mejora la experiencia del cliente.
Si quieres saber cuánto podrías ganar con esta tecnología, usa nuestra herramienta gratuita: 
🔗 Calcula el impacto real de un kiosco Wibo en tu restaurante
Solo completa algunos datos sobre tu restaurante y obtendrás un análisis real de ahorro, ventas y eficiencia.
Dato real: Los restaurantes que adoptan tecnología para medir y automatizar procesos reducen en promedio 8–15 % sus costos de alimentos en los primeros seis meses.
El restaurante que prospera no es el que más vende, sino el que mejor gestiona. Mide, decide rápido y ajusta a tiempo. Con control semanal y tecnología simple, tu rentabilidad mejora en meses, no en años.
En Wibo creemos que la tecnología debe simplificar: menos planillas, más decisiones. Nuestros dashboards te muestra información en tiempo real ¿El resultado? Equipos enfocados y números bajo control.
Si quieres implementarlo, agenda una demo.