¿Has pensado en implementar autoservicio, pero no sabes cómo funciona realmente? En este blog te explicamos el proceso de forma simple y directa. Porque cuando entiendes cómo opera un kiosco, ves lo fácil que es mejorar la atención y vender más sin depender tanto del personal.
Así es como funciona un kiosco de autoservicio en un restaurante:
El cliente llega al restaurante y se dirige al kiosco, que suele estar ubicado de forma estratégica en la entrada o cerca del mostrador.
Toca la pantalla y comienza a navegar por el menú digital, con fotos, descripciones, promociones y precios.
Personaliza su pedido, eligiendo ingredientes, tamaños, combos o agregados, de forma rápida e intuitiva (upselling)
Paga con tarjeta de creditó/ débito o tarjetas de
Un buen kiosco se integra con el sistema de punto de venta (POS) y con cocina (KDS o impresora de comandas). Así, cuando el cliente finaliza el pedido, todo queda ordenado y en tiempo real, sin que nadie tenga que “transcribir” lo que el cliente dijo. Esto reduce errores, acelera la entrega y mejora la experiencia.
✅ Menos filas
✅ Menos errores
✅ Más pedidos por cliente
✅ Más tiempo libre para tu equipo
En Wibo, por ejemplo, hemos visto cómo locales de comida rápida y cafeterías agilizan su atención hasta en un 50% con este flujo, y aumentan el ticket promedio gracias al upselling automático.
La tecnología ya existe, es accesible y fácil de implementar. Y hoy no se trata solo de modernizar tu restaurante, sino de operar mejor, vender más y atender a tus clientes como esperan.